Sistema FM (Facility Management)


Qué es un Sistema FM (Facility Management)

Un Sistema FM (Facility Management) es una plataforma o software diseñado para gestionar de manera eficiente las operaciones, mantenimiento y recursos de instalaciones físicas.

Este tipo de sistema es utilizado en empresas para administrar edificios, activos, servicios y espacios, garantizando que las instalaciones funcionen de manera óptima y cumplan con los objetivos organizacionales.

Características principales de un Sistema FM:

  1. Gestión de Activos:
    • Inventario y seguimiento de equipos e infraestructura.
    • Programación de mantenimientos preventivos y correctivos.
    • Gestión del ciclo de vida de los activos.
  2. Gestión de Espacios:
    • Optimización del uso de espacios y áreas dentro de las instalaciones.
    • Diseño y planificación de distribuciones (layout).
    • Asignación de espacios a empleados, departamentos o funciones específicas.
  3. Mantenimiento:
    • Programación y seguimiento de órdenes de trabajo.
    • Alertas para revisiones y reparaciones.
    • Control de proveedores de servicios de mantenimiento.
  4. Gestión Energética y Ambiental:
    • Monitoreo y reducción del consumo de energía.
    • Cumplimiento con normativas ambientales y de sostenibilidad.
    • Gestión de residuos y reciclaje.
  5. Seguridad y Cumplimiento:
    • Supervisión de protocolos de seguridad.
    • Gestión de accesos y control de visitantes.
    • Garantía de conformidad con normativas legales y estándares.
  6. Gestión Financiera:
    • Control de costos operativos.
    • Presupuestación y análisis de gastos.
    • Informes financieros y métricas clave.

Beneficios de un Sistema FM:

  • Mejor uso de recursos: Optimiza el uso de espacios, equipos y energía.
  • Reducción de costos: Minimiza gastos operativos mediante mantenimiento preventivo y gestión eficiente.
  • Mayor productividad: Facilita el acceso a información centralizada para tomar decisiones rápidas.
  • Cumplimiento normativo: Asegura que las instalaciones cumplan con las regulaciones aplicables.
  • Gestión proactiva: Identifica problemas antes de que se conviertan en emergencias.

Estos sistemas son especialmente útiles en sectores como la salud, educación, manufactura, comercio y empresas de servicios con infraestructura compleja o dispersa.