Certificado digital de ciudadano o persona física
Certificado Electrónico de Ciudadano o de Persona Física.
Puede obtenerlo cualquier ciudadano, persona física o autónomo, español o extranjero en posesión de su DNI o NIE.
Garantiza la identidad del titular del certificado y le permite realizar trámites que requieran autenticación de identidad, tanto ante administraciones públicas como privadas. Así como firmar documentos y contratos en su propio nombre y derecho, con plenas garantías legales.
El certificado digital de ciudadano es un archivo electrónico que permite identificar a una persona de manera segura en el entorno digital. Es emitido por entidades certificadoras autorizadas y garantiza la autenticidad y confidencialidad de las comunicaciones electrónicas. Este certificado es clave para realizar trámites administrativos en línea con organismos públicos y privados.
Funciones principales del certificado digital
- Identificación digital: Permite autenticar la identidad de una persona en Internet.
- Firma electrónica: Ofrece la capacidad de firmar documentos con validez legal.
- Acceso a servicios electrónicos: Facilita trámites con la Administración Pública, como:
- Presentación de impuestos.
- Solicitud de certificados (nacimiento, matrimonio, etc.).
- Consulta de puntos del carnet de conducir.
- Gestión de prestaciones sociales.
Proceso para obtener un certificado digital
- Elegir una entidad certificadora: En España, la más utilizada es la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), pero existen otras como Camerfirma, FNOVATEC o ANF AC.
- Solicitar el certificado:
- Accede a la página web de la entidad emisora (por ejemplo, FNMT).
- Completa la solicitud proporcionando tu NIF/NIE y correo electrónico.
- Verificar tu identidad:
- Acude a una oficina autorizada para la acreditación presencial de identidad. Puede ser una oficina de registro de la FNMT, una administración pública o una oficina de correos.
- Lleva contigo tu DNI/NIE y el código recibido en el correo electrónico.
- Descargar el certificado:
- Vuelve a la web de la entidad emisora y sigue las instrucciones para descargar e instalar el certificado en tu ordenador o dispositivo móvil.
Requisitos técnicos
- Tener un navegador compatible (por ejemplo, Internet Explorer, Mozilla Firefox o Google Chrome, aunque depende de la entidad emisora).
- Realizar todo el proceso desde el mismo dispositivo y navegador.
Renovación y revocación
- Renovación: Los certificados suelen tener una validez de 2 a 4 años. Pueden renovarse antes de su caducidad a través de la misma entidad emisora.
- Revocación: Si pierdes el acceso al certificado o sospechas que ha sido comprometido, debes revocarlo inmediatamente para evitar un uso indebido.