Cómo evitar los filtros de spam en el email marketing
Evitar que tus correos electrónicos sean filtrados como spam es crucial para garantizar que lleguen a la bandeja de entrada de tus suscriptores.
Aquí hay algunas prácticas para reducir la posibilidad de que tus correos electrónicos sean marcados como spam:
1. Obtén Permiso:
- Asegúrate de tener el consentimiento explícito de los suscriptores antes de enviarles correos electrónicos. El spam a menudo se asocia con mensajes no solicitados.
2. Usa un Remitente Reconocible:
- Utiliza un nombre de remitente que sea reconocible y relacionado con tu marca. Evita el uso de direcciones de remitente genéricas o ambiguas.
3. Valida tus Listas de Suscriptores:
- Limpia regularmente tus listas de suscriptores para eliminar direcciones de correo electrónico no válidas o inactivas. Las direcciones invalidas pueden afectar negativamente tu reputación como remitente.
4. Evita Prácticas Engañosas:
- No utilices líneas de asunto sensacionalistas, engañosas o exageradas. La transparencia y honestidad son clave.
5. Personalización:
- Personaliza tus correos electrónicos utilizando el nombre del destinatario. Los mensajes personalizados son menos propensos a ser marcados como spam.
6. Ofrece Opciones de Desuscripción:
- Facilita la opción de darse de baja en tus correos electrónicos. Cumplir con las solicitudes de desuscripción rápidamente ayuda a mantener una buena reputación.
7. Pruebas A/B para Optimización:
- Realiza pruebas A/B para evaluar qué elementos de tus correos electrónicos generan mejores resultados. Ajusta tus estrategias según los resultados obtenidos.
8. Evita Enlaces Sospechosos:
- Evita el uso excesivo de enlaces o enlaces con palabras clave que puedan considerarse sospechosos.
9. Contenido Relevante:
- Proporciona contenido relevante y valioso. Los filtros de spam pueden activarse si tu contenido parece no tener sentido o si contiene demasiadas palabras clave sospechosas.
10. Evita Archivos Adjuntos:
- Evita enviar correos electrónicos con demasiados archivos adjuntos o archivos ejecutables, ya que esto puede ser visto como una práctica común de spam.
11. Cumple con las Normativas de Privacidad:
- Asegúrate de cumplir con las leyes de privacidad y protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en la Unión Europea.
12. Monitorea Tu Reputación como Remitente:
- Utiliza servicios de monitoreo de reputación de remitentes para evaluar tu estatus. Mantener una buena reputación ayuda a evitar filtros de spam.
13. Pruebas de Entregabilidad:
- Realiza pruebas de entregabilidad antes de enviar campañas a toda tu lista para identificar posibles problemas.
14. Configuración SPF y DKIM:
- Configura registros SPF (Sender Policy Framework) y DKIM (DomainKeys Identified Mail) para autenticar tus correos electrónicos y evitar la suplantación de identidad.
15. Mantén Actualizadas tus Listas:
- Actualiza regularmente tus listas de suscriptores para reflejar cambios en las preferencias y comportamientos de los usuarios.
Al seguir estas prácticas, puedes reducir significativamente la probabilidad de que tus correos electrónicos sean marcados como spam y mejorar la entregabilidad a la bandeja de entrada de tus suscriptores.